The year of Mexican animation

Sorry, at the moment this text is only in Spanish. We are working on it. Come back soon!

En junio de 2022, a través de un breve pero muy divertido video de Guillermo del Toro, se anunció que México sería el país de honor en el festival de Annecy de 2023, un proyecto promovido por años por Pixelatl. Para aprovechar esta ventana, se conformaron varios comités de trabajo. Uno de ellos, el comité curatorial, se dio a la tarea de hacer una indexación de la producción animada en México a través de su historia, y luego la conformación de nueve programas de proyección que muestran la gran diversidad técnica, estética, temática y narrativa de nuestra producción animada.

El proceso implicó la investigación y ubicación de piezas históricas, e incluso el rescate y digitalización de algunas otras para poder proyectarse en pantalla grande, y gracias al apoyo y colaboración de la Filmoteca de la UNAM, así como de IMCINE y la empresa de postproducción New Art, entre otros, pudieron conformarse estos nueve programas históricos con animación mexicana realizada entre 1935 y 2022 que se presentaron en Francia.

Durante el desarrollo de este proceso fue que consideramos que teníamos que proyectar estos programas también en México para nuestra comunidad creadora. Y fue por ello que tomamos la decisión de que el Festival Pixelatl 2023 no tendría un invitado internacional, para dar espacio en las pantallas para esta muestra sobre la animación de nuestro país.

Así que en la Edición 2023 de nuestro festival, tendremos este programa de la animación en México a través de la historia.


Integrantes del comité curatorial

Lucia Cavalchini

Cofundadora y directora artística de Animasivo, festival de animación contemporánea desde 2009. Productora de cortos y largos animados en Fedora Productions, dedicada a la animación independiente.


Sofía Carrillo

Directora, directora de arte y cineasta especializada en Stop Motion. Es una de las más premiadas y celebradas directoras en México. Sus películas han sido seleccionadas y premiadas en los festivales más importantes del mundo.


Tania de León Yong

Artista visual y académica en la UNAM. También colabora en la Kunsthochschule für Medien Köln (Academia de Artes y Medios en Cologne) en Alemania. Sus trabajos de investigación y de producción se han enfocado en animación experimental, dibujo y grabado, que se ha exhibido en distintos espacios en México, España, Taiwan y Alemania, entre otros países.


Lourdes Villagómez

Directora y productora graduada en Animación Experimental en CalArts. Fundadora de “Los Animantes”, colectivo independiente de animación. Ha recibido becas de las fundaciones Fulbright, Rockefeller y MacArthur. Tanto su producción audiovisual como sus trabajos de curaduría han sido mostrados en México, España y en festivales y museos de todo el mundo.


Ana Cruz

Productora y cofundadora de Casiopea Animation Studio en Ciudad de México, cuyo trabajo ha sido reconocido internacionalmente en diversos festivales. Ha curado eventos de animación expandida en Animasivo y en el Centro Cultural España. Ha colaborado en cortos y largos animados, el último de los cuales fue el documental animado Home is Somewhere Else.


Por parte de Pixelatl, trabajaron en el comité curatorial Jordi Iñesta, cofundador de Pixelatl, y durante los primeros seis meses (de julio a diciembre de 2022) el comité fue coordinado por Christian Bermejo, entonces director artístico de Pixelatl.


Manifesto
Creative Partner
The Year of Mexico
Changes in Pixelatl 2023
If This is Your First Time
Press