Changes in Pixelatl 2023

Sorry, at the moment this text is only in Spanish. We are working on it. Come back soon!

Si ya has venido en otras ocasiones, es importante que revises estos avisos para que tu experiencia en el festival pueda ser lo mejor posible.

Como sabes, somos una organización sin los recursos suficientes para todo lo que queremos hacer, y por eso hemos ido creciendo con tropiezos y muchas “áreas de oportunidad” (si vienes por vez primera y no lo sabías, te pedimos que por favor revises este artículo).

A medida que la comunidad ha ido creciendo, cada año intentamos ir ajustando el festival y nuestras estrategias buscando que sean más útiles y puedan ir logrando sus objetivos. Por supuesto siempre nos quedamos cortos, pero los aprendizajes y la suma de los pequeños ajustes de cada año van mejorando poco a poco la experiencia del festival.

Aquí intentamos hacer una breve explicación de los principales cambios en la estructura y logística del festival para la edición 2023.

  1. Los participantes Uno de los principales objetivos de Pixelatl es crear oportunidades de vinculación para todos los asistentes. Durante la pandemia empezamos a desarrollar, con los pocos recursos con que contamos, una herramienta para facilitar las distintas dinámicas para el reclutamiento y revisión de portafolios, así como para ayudar en la gestión de las reuniones de negocios en el mercado del festival y la Cumbre Pixelatl que realizamos más o menos cada dos años.

Para nosotros, en nuestros eventos son tan valiosos el gran ejecutivo de una Network internacional como el recién egresado que está intentando labrarse un camino en nuestra industria, y por eso hemos dividido en el portal del festival la sección que antes se llamaba “Invitados” en varias secciones que permitan una mejor comprensión de

Conferencistas: Aquellos invitados que impartirán una charla o un taller Ejecutivos: Aquellos invitados que acuden expresamente para tener reuniones de negocios con los delegados (representantes de estudios) que acuden al mercado. Mentores: Tanto reclutadores como artistas o productores que acuden para tener reuniones de mentoría o de reclutamiento con los creadores emergentes que vienen al festival. Aquí también enlistamos a los jurados (pues muchos de ellos tienen sesiones de Pitch con los proyectos seleccionados). Delegados: Los representantes de estudios que acuden al mercado Creadores: Todos aquellos asistentes que cuentan con pase creador y que han subido sus trabajos a la herramienta elatlas.mx, para que otros creadores, pero también ejecutivos y productores puedan conocer su trabajo. Las herramientas siguen en desarrollo y en algunos aspectos son poco flexibles y torpes, pero la idea es que más adelante, si alguno de los asistentes al festival (sea ejecutivo o productor invitado, conferencista o tallerista, o representante de algún estudio) le interesa contactarte, pueda hacerlo a través de nuestras plataformas (cuidando siempre tu correo y datos personales).

Pero al menos este año, si tienes pase Creador, podrás aparecer en la lista para que los asistentes del festival puedan ver tu trabajo.

  1. La gestión de los cupos Conforme el festival ha ido creciendo hemos ido modificando la logística de accesos buscando que puedas apartar tu espacio en las actividades que más te interesan. Después de la experiencia del año pasado, y viendo la manera como otros festivales gestionan el cupo de cada actividad, tomamos la decisión de limitar el número de conferencias y proyecciones en las que cada usuario puede apartar su lugar, tal como lo hace el festival de Annecy en Francia.

Este año que implementamos esta nueva política, cada asistente podrá apartar su lugar hasta en cinco conferencias o proyecciones cada día (Annecy permite sólo 3 o 4 según el pase). Como siempre, abrimos menos espacios para reservar que el cupo total de cada sala, de manera que, si no lograste reservar espacio en una conferencia que te interesa, aún puedes formarte en la fila de no registrados para tratar de pasar.

Si es la primera vez que acudes a Pixelatl y no sabes de qué estamos hablando, por favor revisa este artículo.

  1. Los Diálogos A nivel mundial estamos viviendo crisis a diversos niveles. Desde la crisis climática hasta las polarizaciones sociales y políticas que están ocurriendo en cada país, rompiendo las dinámicas de convivencia incluso adentro de las familias. Además, las industrias creativas están en una convulsa transición con el advenimiento de las plataformas de streaming y la Inteligencia Artificial que han trastocado el modelo económico de las grandes Networks a la vez que amenazan las posibilidades de los creadores para entrar o permanecer en la industria.

Ante estas situaciones y otras tantas -como la falta de equidad de género o la nueva crisis en las políticas de representación-, pensamos que hoy más que nunca es necesario escucharnos unos a otros. Así que estamos experimentado en esta edición con un nuevo formato de actividad, más orientada al diálogo que a la exposición, pero moderadas por algunos de nuestros invitados y asistentes, con el fin de poner en la mesa los temas y a concientizarnos y nuclearnos como comunidad, reconociendo que todas las piezas son importantes.

En los siguientes días anunciaremos cada una de estas actividades y detallaremos sus dinámicas para que puedas participar en las que más te interesan.

  1. Actividades gratuitas Gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura, a través de Profest, este año tendremos algunas actividades abiertas a todo público y gratuitas. Se trata de algunas proyecciones, (entre ellas los programas de la animación mexicana), así como siete charlas y paneles que se realizarán en el CineForo de la Universidad de Guadalajara.

Podrás encontrarlas e identificarlas en el programa que se publica alrededor del 20 de agosto para que, si está en tu interés, puedas asistir a ellas.

¡Atrévete a Participar!

Manifesto
Creative Partner
The Year of Mexico
Changes in Pixelatl 2023
If This is Your First Time
Press